avistamiento de oso pardo cantábrico
Descubre una de las especies más emblemáticas de la Península en nuestra actividad de observación de oso
Sábados, domingos y festivos turno de amanecer y de atardecer. Entre semana consultar
Temporada de primavera: de marzo a junio Temporada de verano: de agosto a septiembre
Proaza y Cangas de Narcea (primavera) Somiedo (verano)
Precios especiales para grupos
¿EN QUE CONSISTE?
El avistamiento directo de Oso Pardo Cantábrico en total libertad, sin duda, es uno de los mayores espectáculos que nos puede ofrecer la naturaleza en el norte de la Península Ibérica.
Para realizar la actividad quedaremos en un punto en concreto desde el cual nos dirigiremos al lugar propicio para realizar la misma. Este punto dependerá de la fecha del año y de la actividad de los osos en los días previos. Desde dicho punto, a través de nuestros telescopios y prismáticos realizaremos la espera en la que, aparte de intentar una visualización directa de la especie, comentaremos anécdotas, experiencias y curiosidades del oso pardo, con el fin de regresar a casa conociendo mejor a la que puede que sea la especie más emblemática que habita en nuestras montañas.
Nuestros puntos escogidos para realizar la observación, siempre estarán a una distancia muy prudente de los animales para realizar la actividad con total seguridad y no ocasionar ningún tipo de impacto hacia la naturaleza y hacia la especie que intentamos observar.
Los osos son animales salvajes muy activos y huidizos. Estos factores, junto a la climatología, hacen imposible garantizar su avistamiento, pero si arrinconaremos la suerte todo lo que esté de nuestra mano acercándonos a lugares donde los días previos a la salida hayamos estado siguiendo algún ejemplar de oso pardo.
horario
- Sábados, domingos y festivos turno de amanecer y de atardecer. Entre semana consultar
Tarifa
- 40€ / persona adulta
- 20€ / menores de 16 años
- Precios especiales para grupos
¿qué incluye?
sí
- Guías de montaña titulados
- Biólogo y experto en Oso Pardo
- Seguro de RC y de accidentes
- Material de observación (prismáticos y telescopios de primera calidad)
- Video-reportaje de la actividad
- IVA
no
- Comidas ni bebidas
- Material
- Ropa o calzado para realizar la actividad.
- Transporte
- Cualquier cosa no especificada en el apartado incluye.
próximas salidas
Temporada de primavera: de marzo a junio Temporada de verano: de agosto a septiembre
- Martes 5 agosto
- Jueves 7 agosto
- Martes 19 agosto
- Miércoles 20 agosto
- Jueves 21 agosto
- Miércoles 26 agosto
- Jueves 27 agosto
- Viernes 28 agosto
- Lunes 1 septiembre
- Martes 2 septiembre
- Miércoles 3 septiembre
- Jueves 4 septiembre
- Miércoles 1o septiembre
- Jueves 11 septiembre
- Viernes 12 septiembre
ven a conocer al oso pardo cantábrico
Vive el espectáculo del oso pardo en libertad, en uno de los escenarios más salvajes del norte.
¿sabias qué...?
Longevidad y comportamiento
El oso pardo puede vivir entre 25 y 30 años. A pesar de su gran tamaño, es un animal discreto y difícil de detectar, gracias a su carácter reservado y a su pelaje, que le ayuda a mimetizarse con el entorno.
Fuerza y habilidades físicas
Su morfología destaca por su enorme fortaleza: puede alcanzar los 60 km/h en distancias cortas, trepar árboles y nadar con agilidad. Aunque sus ojos parecen pequeños comparados con su poderosa cabeza, sus garras y colmillos lo convierten en un animal imponente.
Peso y tamaño
Los machos adultos pueden llegar a los 180 kg y medir hasta dos metros de altura. Las hembras, más pequeñas, rondan los 85 kg. Debido a estas características, no tiene enemigos naturales… salvo el ser humano.
Alimentación
Es un animal omnívoro con una dieta muy variada: frutos, bayas, setas, insectos, anfibios, aves pequeñas, miel, carroña o mamíferos de pequeño tamaño. Aunque puede pescar, esta práctica no es habitual en su entorno cantábrico. Su sentido del olfato, muy desarrollado, compensa su limitada vista.
Celo y reproducción
Entre abril y junio, las hembras entran en celo. Los machos, atraídos por el olor, compiten entre ellos con fuertes peleas. A veces se produce infanticidio, ya que al perder a las crías, la hembra vuelve a ser receptiva para la cópula en pocos días.
La cría y la hibernación
Tras una semana de cópulas, el macho se aleja. En otoño, la hembra se alimenta intensamente y busca un refugio donde dará a luz entre enero y febrero, normalmente a una cría, aunque pueden ser hasta tres. Las crías nacen sin pelo y totalmente indefensas.
Primeros pasos de la cría
Gracias a la leche materna, las crías crecen rápidamente. En primavera ya pueden salir de la osera con su madre, que las protege y les enseña a buscar alimento. A los 18-20 meses, las crías son expulsadas del territorio materno y deben comenzar su vida en solitario.